...
FESTIVAL DE CORTOMETRAJES

OUIGO ORGULLO 2025

RESUMEN DE LA 4ª EDICIÓN

En OUIGO celebramos la 4ª Edición del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025 con una gala y entrega de premios en los Cines Proyecciones de Madrid. La entrega de premios contó con la presentadora Valeria Vegas como maestra de ceremonias, el actor Miguel Diosdado que entregó el premio a Mejor Interpretación y con un jurado de expertos y referentes entre los que se encontraban Inés Pintor, Pablo Santidrián, Alejandro Melero, Ariel Yborra o Ager Mendieta.

PREMIOS

PREMIO DEL JURADO
4.000€

Nuestro jurado decidió cuál de los cortos participantes ganó el “Premio del Jurado”. Yago Casariego fue el elegido con su corto SILENCIOS.

PREMIO DEL PÚBLICO
1.500€

¿Cuál fue el más votado por el público? "¿QUIERES UN CARAMELO?" obra de Irene de Francia, recibió el Premio del Público.

PREMIO A MEJOR INTERPRETACIÓN
100€

¿Quiénes fueron las estrellas revelación de esta edición? El Jurado decidió quiénes realizaron la mejor interpretación en los cortos. Nicolás Gaude y David Tortosa del corto "Nuestra Distancia", fueron los elegidos y ganaron un voucher de 100€ de descuento para viajar con OUIGO. El actor Miguel Diosdado fue el encargado de entregarles el premio.

Además, los 3 cortos ganadores se proyectarán en las galas de la 30º edición del Festival LesgaiCineMad.

Los finalistas que no resultaron premiados pudieron ver su corto en la gran pantalla en la gala y recibirán 350€ y un voucher de 100€ de descuento para viajar en OUIGO.

GUIONES FINALISTAS

Estos fueron los 10 guiones finalistas que fueron elegidos por el jurado.

VAMOS, TÚ PUEDES
Christian Sánchez
SILENCIOS
Yago Casariegos
¿QUIERES UN CARAMELO?
Irene de Francia
ALGO QUE CONTARTE
Javier Alejandro Mariscal
LA AGENDA
Àlex Martín Fusté
NUESTRA DISTANCIA
Juanlu Moreno Somé
MI ÚNICO AMOR
Fernando Soria
OCHO AÑOS
Clara Royo y Marwa Messa
RELICARIO
Adrián Mellado
PRÓXIMA PARADA
Gabriel Gil

CORTOS SELECCIONADOS

LA GALA

Estos fueron los cortos ganadores de la 4ª Edición del Festival de Cortometrajes OUIGO Orgullo 2025:

GANADOR DEL JURADO
Silencios
Yago Casariego
GANADOR DEL PÚBLICO
¿Quieres un caramelo?
Irene de Francia
MEJOR INTERPRETACIÓN
Nuestra Distancia
Nicolás Gaude y David Tortosa

EL JURADO

Nuestro jurado no necesita presentación. Reconocidas figuras de la industria del cine, referentes en la visibilización, apoyo y defensa de los derechos de las personas LGTBIQ+ y un representante de OUIGO van a juzgar tu corto. Sin presión, eh.

Alejandro Melero

Autor teatral y de obras de ensayo y ficción

Escritor y profesor titular del Departamento de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. Colaborador del programa Historia de Nuestro Cine de RTVE. Es especialista en la historia LGTB del cine español, con publicaciones como Placeres ocultos. Gays y lesbianas en el cine de la transición (2010) y Violetas de España. Gays y lesbianas en el cine de Franco (2017). Sus obras teatrales se han representado en Brasil, Estados Unidos, Perú, Uruguay, Argentina. Entre ellas destaca Clímax, que se sigue representando en el Teatro Alfil de Madrid, donde ha cumplido diez años en cartel. También es el autor de la novela La luz de mis días (Ediciones B, 2017). El secreto de la hierba (Tres Hermanas, 2021) es su trabajo de ficción más reciente, una novela sobre la infancia en los años noventa, que aborda cuestiones como el legado de Lorca y la construcción de la memoria histórica en nuestro país.

Pablo Santidrián

Director de cine y guionista

Director y guionista, Pablo se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Carlos III de Madrid en 2011. Ha escrito y dirigido más de 20 cortometrajes, trabajado en el departamento de dirección de series como Amar en tiempos revueltos o 14 de abril: La República y completado su formación en guion. Además, Pablo ha sido director creativo, guionista y realizador de publicidad. Pablo ha creado, escrito y dirigido El tiempo que te doy, una serie original para Netflix de la que también es productor ejecutivo. En 2024 rodó su primera película, la adaptación cinematográfica de Sigue mi voz, de la que también es guionista.

Inés Pintor

Directora de cine y guionista

Directora y guionista, Inés está licenciada por la Universidad Carlos III de Madrid en Comunicación Audiovisual. Ha dirigido el largometraje documental Mujer(es)mujer y más de 20 cortometrajes. Inés también ha formado parte de la producción de series y películas como El Ministerio del tiempo, Blancanieves, Combustión, Ismael o Musarañas. Inés ha creado, escrito y dirigido El tiempo que te doy, una serie original para Netflix de la que también es productora ejecutiva. En 2024 rodó su primera película, la adaptación cinematográfica de Sigue mi voz, de la que también es guionista.

Federico Pareja

Director de Comercial y Marketing de OUIGO

Es actualmente Director Comercial y de Marketing en OUIGO España. Durante su trayectoria profesional, ha trabajado en Qatar Airways como Director de Marketing y Comunicación y ha sido Director de Marketing y Experiencia de Cliente en Trasmediterránea, con una amplia visión en el sector Turismo y Transportes. Licenciado en ADE (Bogotá, Colombia) y con un Máster en Arte y Publicidad (Londres).

Ariel Yborra

Ilustradora y diseñadora gráfica

Estudió cine de animación, guion y narrativa, entre otras cosas. Es una de las coordinadoras en el grupo trans de COGAM y vive intentando hacer activismo desde la normalidad de su vida.

Ager Mendieta

Programador y productor de festivales de cine

Técnico de cine en Fundación Triángulo Madrid. Ager se graduó en Comunicación Audiovisual por la Universidad del País Vasco y se formó en la BUAP de Puebla, México en Cinematografía y en la ECAM con Carlos F. Heredero en el máster de Crítica de cine.Trabajó como editor en la Filmoteca Española en ciclos como Cine Prohibido y Filmotecas del mundo; y como crítico en la Revista Mutaciones, DOCMA y Caimán. Cuadernos de cine en la cobertura de festivales y entrevistas. Desde 2021 programa y coordina la producción del Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ de Madrid, LesGaiCineMad. Además de codirigir proyectos de la Fundación Triángulo como la Muestra de Cine Lésbico de Madrid, el Cinema Pride y el Queer Cine Lab. Laboratorio de proyectos de cine queer.

QUIÉNES SOMOS

Has llegado hasta aquí por el premio, y por la oportunidad de grabar en un tren de alta velocidad, ¿verdad? Somos OUIGO, un operador de trenes que ha llegado a España para democratizar la alta velocidad y acercar este medio de transporte a todos los bolsillos. Pero, sobre todo, para llevarte a Madrid, Barcelona, Zaragoza, Tarragona, Sevilla, Málaga, Córdoba, Albacete, Alicante, Valencia, Cuenca, Murcia, Elche, Valladolid y Segovia.

Si quieres saber más sobre OUIGO, visítanos en nuestra web.


Suscríbete a las NOTICIAS de OUIGO
y sé el primero en enterarte de todas las novedades.

HAZ CLICK AQUÍ